30.07.2025

La Red de Trabajo Fiscal invita al Foro: Beneficios tributarios: ¿incentivos o privilegios?

La situación fiscal de Colombia atraviesa un momento crítico. El déficit fiscal proyectado para este año es de -7,1% del PIB, un nivel comparable al registrado durante la pandemia, considerado uno de los peores en la historia reciente. Esta brecha se explica principalmente por el crecimiento de la deuda y las dificultades del Estado para generar mayores ingresos, especialmente tributarios.

A pesar de que el recaudo en 2023 alcanzó el 16,6% del PIB, el nivel más alto de la última década,  este incremento no ha sido suficiente para cubrir los gastos del gobierno. Ante esta situación se vuelve a plantear  la necesidad de una nueva reforma tributaria; sin embargo, el debate suele pasar por alto el impacto del gasto tributario asociado a los beneficios fiscales. De hecho, casi la mitad de los  ingresos (49%) se vieron reducidos por la aplicación de estos beneficios. 

Si bien, estas herramientas se han diseñado para incentivar sectores estratégicos, promover la inversión y aliviar cargas fiscales al sector privado, también están erosionando los ingresos del Estado. Además, su expansión  ha estado marcada por la falta de evaluaciones técnicas rigurosas que justifiquen su permanencia o efectividad.

Para poner este tema en la agenda nacional, la Red de Trabajo Fiscal y las organizaciones que la integran –entre ellas el Observatorio Fiscal de la Javeriana, Dejusticia, FESCOL, la Universidad Nacional, la Universidad Externado, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y Cedetrabajo– realizarán el foro “Beneficios tributarios: ¿incentivos o privilegios?” el próximo lunes 4 de agosto a las 5:00 p.m. en la Pontificia Universidad Javeriana.

Este encuentro contará con la participación de Jairo Villabona, exdirector de la DIAN, quien hablará sobre los beneficios tributarios y sus efectos económicos; Oliver Pardo, exdirector de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, quien presentará una conferencia sobre el costo fiscal de estos beneficios; y Liliana Heredia, directora de Tributación del Observatorio Fiscal PUJ, que sobre las implicaciones de los beneficios tributarios. Además, José Manuel Castro, de la Universidad Externado, aportará una mirada internacional sobre este tema. El foro cerrará con un conversatorio con congresistas sobre el rol del Legislativo en esta agenda.

El evento se realizará de forma presencial en el Auditorio Alfonso Quintana, S.J., ubicado en el edificio Jorge Hoyos, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
La entrada será gratuita con previa inscripción, hasta completar aforo.

 

Countries / regions: Noticias

Department/Section: Noticias

Contacto

Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia

FESCOL
Calle 71 N° 11-90
Bogotá DC - Colombia

+57 314 377 2497
+57 314 377 1262
Fescol(at)fes.de

Síguenos en

Facebook
Twitter
Instagram
Canal de Youtube