Dinámicas de violencia, seguridad y política de drogas

En Colombia, la seguridad sigue siendo un desafío central, marcado por dinámicas de violencia vinculadas al crimen organizado y las economías ilícitas, que afectan especialmente a comunidades rurales, étnicas, mujeres y jóvenes. Frente a este panorama, desde FESCOL promovemos espacios de diálogo entre actores sociales, políticos, gubernamentales y fuerzas de seguridad para debatir propuestas de políticas públicas y reformas institucionales que fortalezcan la seguridad ciudadana desde un enfoque de derechos humanos y respeto a las libertades civiles. Además, impulsamos análisis y recomendaciones progresistas para enfrentar tanto fenómenos históricos como nuevas formas de violencia.

Eventos

08.09.2025 | Eventos | Eventos

El encuentro se enmarca en la Conferencia Regional sobre el nexo paz-seguridad-cuidado y busca abrir un diálogo entre Estado, academia, organismos…


Leer más

27.08.2025 | Eventos | Eventos

Se acerca el Foro Global de Migración y Desarrollo y desde la FES queremos invitarte a hablar de género y migración.

 


Leer más

17.06.2025 | Eventos | Eventos

Una conversación sobre las enseñanzas del proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).


Leer más

Publicaciones

Apto para curiosos

Bermúdez Liévano, Andrés; Martínez Escallón, Margarita

Apto para curiosos

Una guía de productos de quienes salieron de la coca o están haciendo cosas novedosas con ella
Bogotá, 2025

Descargar Publicacion (1,5 MB PDF-File)


La violencia después del Acuerdo de paz

Trejos Rosero, Luis Fernando; Badillo Sarmiento, Reynell

La violencia después del Acuerdo de paz

Cómo es hoy (y cómo será) la guerra en Colombia?
Bogotá, 2025

Descargar Publicacion (330 KB, PDF-File)


La relación entre gobernantes y comandantes de policía

Gómez Rojas, Claudia Patricia; Cortés Vargas, Yofre Luis

La relación entre gobernantes y comandantes de policía

Una institución informal
Bogotá, 2025

Descargar Publicacion (180 KB, PDF-File)


Coordinadora responsable

Catalina Niño

catalina.nino@fes.de

Centro Regional sobre Paz y Seguridad

América Latina es la región más violenta del mundo. En muchos de nuestros países las tasas de homicidio son más altas a 10 por cada 100.000 habitantes, lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como un nivel epidémico. Leer más